Amancio Williams (Buenos Aires, 1913-1989), reconocido arquitecto del Movimiento Moderno argentino.
A los dieciocho años (1931), ingresa en la Facultad de Ingeniería, estudios que abandonará años más tarde para dedicarse a la aviación. En 1938 retoma sus estudios, aunque en este caso en la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires.
Arquitecto reconocido por diversas instituciones argentinas al difundir los ideales del movimiento moderno centrado en el estudio y la investigación de las técnicas del diseño y el urbanismo. Conocido como "el arquitecto sin obra", dentro de su carrera destacan proyectos como la Casa sobre el Arroyo, de la cual trata este blog, la propuesta para el aeropuerto de Buenos Aires o la Ciudad que necesitaba la humanidad. También destaca al hacerse cargo de la dirección de la Casa Curuchet, único proyecto llevado a cabo por Le Corbusier en Argentina, arquitecto que conoce en su viaje a Europa y con el que mantiene una gran amistad por correspondencia.
Como características principales de sus obras y proyectos aparecen:
- La preocupación por aplicar los conocimientos científicos a la humanidad.
- Trabajar con total libertad en el espacio y con sentido de unidad.
- Hacer obras de síntesis y trabajar con sentido de lo permanente.
- La "Bóveda cáscara": diseño propio consistente en una forma de hormigón armado que no requiere de otros elementos para sostenerse excepto una columna hueca que actúa como desagüe.
Su obra más relevante es la Casa sobre el Arroyo o también conocida como La Casa del Puente construida entre 1943 y 1945 ubicada en Mar del Plata (Argentina), construida para su padre. Declarada de Interés Patrimonial, Cultural y Natural e incorporada al Código de Preservación Patrimonial, quedó abandonada, sufriendo incendios y numerosos actos vandálicos, hasta su rehabilitación y posterior apertura al público.
Tras la guerra comienzan a publicarse sus trabajos en libros y revistas europeas calificándolo como el aporte llegado desde América hacia Europa abriendo las puertas para un serio desarrollo de la sociedad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario