// Historia

Amancio Williams proyectó la Casa del Puente para su padre, el conocido músico y compositor argentino Alberto Williams, y fue construída entre 1943 y 1945. 

Tras la venta de la Casa por parte de los descendientes de Amancio Williams, fue sede de una de las radios más tradicionales de la cuidad que recordaba y posicionaba la misma con su pegadizo eslógan "LU9. Desde la Casa del Puente un puente hasta su casa" recordado por cualquier marplatense que se precie de tal.
Más tarde la radio fue cerrada por la dictadura militar y allí comenzó un proceso paulatino de abandono de la misma por sus propietarios, saqueos, incendio y destrucción.

En 1977, fue declarada en el concepto integral de su conjunto, formado por arquitectura y ambiente, como Monumento Histórico Artístico Nacional por Decreto del P.E.N. n. 262-97, título que junto a otros como 
Monumento Histórico Arquitectónico Ley Prov. 13599/06 y bien declarado de interés patrimonial Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Ordenanza n. 10075/95, no impidieron que continuase su ya muy avanzado deterioro.





En septiembre de 2004 sufrió un grave incendio que devastó sus interiores originales. Se cree que dicho incendio fue intencionado, aunque nunca se llegó a demostrar.
Anteriormente al incendio, el gobernador Felipe Solar firmó un convenio de recuperación y conservación de 112 obras públicas, entre ellas la Casa del Puente. El gobierno municipal recibirá de la provincia 70.000 pesos para su reparación. 





En el año 2006 comienzan las obras para la rehabilitación parcial y por cuenta de una empresa privada externa de la Casa del Puente. A pesar de que los interiores quedaron algo mejorados, no se llegó a reabrir al público.


SITUACIÓN ACTUAL

La situación legal actual de la casa es compleja, un proyecto de expropiación de la misma fue vetado por el gobernador por motivos económicos, en la actualidad retomado por otros Diputados y Senadores para su nueva votación.
Durante los últimos días de mayo del 2013 llego la noticia muy optimista de que la Presidenta, Cristina Fernández, envió una partida presupuestaria para la adquisición de la casa, primero fue una excelente novedad pero con el paso de los días se fue transformando en un nuevo problema, el Municipio, intermediario comprador de la casa, decide con ese dinero solo la compra de una de las dos manzanas que ocupa el terreno sobre el que se asienta la casa. Realmente esta decisión y la venta de la otra parcela provocarían casi mayor daño que el paso del tiempo, perdiendo la obra las propiedades paisajísticas y ambientales que el arquitecto Amancio Williams tanto se esforzó en conseguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario